Siempre que desarrollamos proyectos que requieren más de 1 persona necesitaremos compartir código y siempre que no conocemos las herramientas hacemos un caos con el código y se nos dificulta trabajar en equipo, pero tenemos los SCM (Software Configuration Manager) y que son herramientas que controlan el caos en los proyectos de equipos.
Existen diferentes software para controlar el código que se desarrolla con varias personas como son: Git, SubVersion (con este existen variantes, pero solo conozco la versión apache), Microsoft Team Foundation Server 2010, y otros más. Estos software se conocen como controladores de versiones y es más o menos una descripción de lo que hacen.
Controladores de versiones?, como es eso?, es el proceso tal y cual lo indica el nombre, pero es más complejo de lo que parece en los mecanismos sin embargo su uso es bien simple y nos permite trabajar con mucha flexibilidad, con esta herramienta podemos subir código a un proyecto y hacer que todo el grupo de trabajo tenga los cambios realizados reflejados inmediatamente.
En caso de que la aplicación tenga un rumbo erróneo y exista código que no debe estar es posible retroceder en el árbol de cambios y regresar al código a un punto exacto donde empezaron los cambios que no iban.
También estos SCM pueden controlar cuales archivos son subidos para evitar que se suban archivos compilados al repositorio si lo único que se quiere son los archivos de source existen los [.ignore].
Después de explicar un poco el proceso entonces podemos proceder a explicar algunos comandos de un SCM, el cual será el que le doy uso (GIT).
Comandos básicos de git
- Comando git init: Este inicia el proyecto de git y habilita para enviar cambios.
- Comando git add: Adiciona elementos al árbol del repositorio. Cuando se quieren adicionar todos los cambios sin tener que hacerlo uno a uno si alteramos muchos archivos y no sabemos cuales cambiaron usamos el comando (git add -A) y este le agrega todos los cambios y respeta el [.gitignore] que puedes crear.
- Comando git rm: Remueve elementos del árbol del repositorio.
- Comando git commit -m "comentario": Crea un punto de envío de datos y le asigna un nombre.
- Comando git push: Este subo los cambios al repositorio oficial.
Para aquellos que le gusta indagar más aquí hay un libro sobre git donde se explica en mucho detalle la forma de administración de git.
http://git-scm.com/book/es
No hay comentarios.:
Publicar un comentario